Leche materna a partir de vacas transgénicas

Un equipo, dirigido por la Universidad Agrícola de China, introdujo con éxito genes humanos en 300 vacas para producir leche «humana», que se sabe que contiene grandes cantidades de nutrientes clave que pueden ayudar a estimular el sistema inmunológico de los bebés y reducir el riesgo de infecciones.

Los animales transgénicos son físicamente idénticos a las vacas comunes, dicen los científicos. Según ellos, la leche de rebaños de vacas genéticamente modificadas podría proporcionar una alternativa a la leche materna humana y la leche de fórmula para bebés, que ha menudo se critica por ser un sustituto inferior.

El profesor Ning Li, científico que dirigió la investigación y director de State Key Laboratories for AgroBiotechnology en la Universidad Agrícola de China, dijo que su trabajo demostró que era posible «humanizar» la leche de vaca, que sería tan segura de beber como la leche de vacas lecheras ordinarias.

«La leche ‘similar a la humana’ proporcionará un contenido nutricional mucho mayor. Tiene un sabor más fuerte que la leche normal. Nuestro objetivo es comercializar algunas investigaciones en esta área en los próximos tres años. «

En su investigación, el equipo utilizó tecnología de clonación para introducir genes humanos en el ADN de vacas lecheras Holstein antes de que los embriones genéticamente modificados se implantaran en vacas sustitutas. Dijeron que pudieron crear vacas que producen leche que contiene una proteína humana llamada lisozima.

La lisozima es una proteína antimicrobiana que se encuentra naturalmente en grandes cantidades en la leche materna humana. Ayuda a proteger a los bebés de infecciones bacterianas durante sus primeros días.

Crearon las vacas que producen otra proteína de la leche humana llamada lactoferrina, que ayuda a aumentar la cantidad de células inmunitarias en los bebés. Las vacas también produjeron una tercera proteína de la leche humana llamada alfa-lactoalbúmina.

Los científicos también han afirmado que han aumentado el contenido de grasa de la leche en un 20 por ciento y también han cambiado los niveles de sólidos de la leche, acercándola a la composición de la leche humana, además de tener las mismas propiedades inmunoestimulantes.

Sin embargo, los críticos han cuestionado la seguridad de la leche de animales genéticamente modificados. Helen Wallace, directora del grupo de monitoreo de biotecnología GeneWatch UK, dijo: «Tenemos grandes preocupaciones sobre esta investigación para modificar genéticamente vacas con genes humanos. Existe la duda de si la leche de estas vacas sería segura para el consumo humano».

Producir etanol a partir de las plantas de tabaco

Investigadores de la NUP/UPNA-Universidad Pública de Navarra y del IdAB-Instituto de Agrobiotecnología han realizado un estudio sobre plantas de tabaco modificadas genéticamente a partir de las cuales es posible producir entre un 20 y un 40 por ciento más de etanol; esto aumentaría su viabilidad como materia prima para producir biocombustibles.

El tabaco, un cultivo de alta densidad que se siega varias veces a lo largo de su ciclo, puede producir hasta 160 toneladas métricas de materia fresca por hectárea y convertirse en una fuente de biomasa apta para la producción de bioetanol. Como explica Jon Veramendi, responsable del grupo de investigación en Agrobiotecnología vegetal, “las plantas de tabaco como fuente de biomasa para la producción de bioetanol podrían ser una alternativa al cultivo tradicional del tabaco, que está en declive en EE. UU. y en Europa porque no puede competir con los países emergentes. como China.

En el transcurso de la investigación, de la que se ha hecho eco la revista Molecular Breeding, se han cultivado plantas de tabaco de los cultivares comerciales Virginia Gold y Havana. Las plantas fueron modificadas genéticamente para aumentar su producción de almidón y azúcares, lo que contribuye al aumento de la producción de etanol. La base de este trabajo es la tesis doctoral de Ruth Sanz-Barrio, leída en la NUP/UPNA el año pasado. En este trabajo han participado los investigadores Imma Farrán, Jon Veramendi, Alicia Fernández-San Millán, María Ancín y Luis Larraya.

Como explicó Veramendi, “Lo que se ha hecho ahora es trabajo de campo con estos dos cultivos de tabaco y se ha encontrado que el almidón y los azúcares en la hoja de tabaco son, de hecho, más altos”. El cultivo tradicional del tabaco permite que la planta se desarrolle y las hojas crezcan y se hagan más grandes, ya que la nicotina se sintetiza cuando la planta está más madura. Sin embargo, si las plantas se utilizan para producir biocombustibles, los investigadores apuestan por un cultivo de mayor densidad similar al de los cultivos forrajeros: “Las plantas de tabaco se siembran muy cerca unas de otras y se realizan varias siegas a lo largo del ciclo. Cuando la planta ha crecido hasta una altura de unos 50 cm, se corta y la producción se lleva a la fábrica de procesamiento de biomasa. De esa forma, es posible obtener hasta 160 toneladas de materia por hectárea durante todo el ciclo”.

Además, cuando el tabaco se integra en una biorrefinería, es posible extraer subproductos interesantes como las proteínas (constituyen hasta el 30 por ciento del peso seco de la planta y son nutricionalmente más completos y tienen una mayor tasa de eficiencia proteica). que los de la leche de vaca o la soja, por lo que podrían usarse para alimentar a humanos o animales), solasenol (usado para producir vitaminas E y K) y xantofilas (un aditivo en los alimentos para pollos).

En los últimos diez años, la superficie dedicada al cultivo del tabaco se ha reducido en Europa en un 45 por ciento. En España, la principal zona de cultivo de tabaco es Extremadura, seguida de Andalucía. Los investigadores consideran que una de las alternativas al uso tradicional del tabaco podría ser producir biocombustible. A partir de ahora habrá que hacer pruebas de cultivo a alta densidad para ver si se confirman los resultados obtenidos en el trabajo de campo, donde las superficies cultivadas son muy pequeñas.

Costa Rica y sus bananas anti-Fusarium

En Filipinas se está estudiando una nueva variedad de banano Cavendish resistente al virus Fusarium Tropical Race 4. La nueva variedad de banano, que fue desarrollada por la empresa de agrobiotecnología Rahan Meristem, se obtuvo mediante el método de inducción de mutaciones. Según Jorge Sandoval, director de investigación de la Corporación Nacional Bananera de Costa Rica (Corbana), el equipo liderado por el Dr. Eli Khayat, director científico de la empresa Rahan Meristem, logró activar un gen recesivo del banano resistente a la enfermedad.

El virus Fusarium Tropical Race 4 es resistente a los pesticidas y puede durar más de treinta años en el suelo. La industria bananera de Costa Rica representa el 8,8% de las exportaciones totales del país y el 42,3% del producto interrior bruto (PIB) agrícola del país, según datos del MAG. La variedad desarrollada por el Dr. Khayat podría ser viable para Costa Rica si el hongo afectara las plantaciones del país, dijo Sandoval.

Sin embargo, el país también está analizando otras variedades prometedoras, ya que Corbana lleva más de un año analizando el comportamiento de la variedad de banano 2-18, un banano Cavendish que muestra cierta tolerancia al hongo letal, en Rita de Guapiles.

Actualmente, el MAG trabaja arduamente para evitar la entrada del hongo al país, que podría llegar a través de aeropuertos o puertos marítimos. Esta segunda ruta es el punto más sensible ya que la Terminal de Contenedores de Moín se encuentra a solo 1.000 kilómetros del Puerto de Santa Marta en Colombia, país en el que se detectó este virus el año pasado. Entre las medidas propuestas, el MAG pretende colocar alfombras desinfectantes en los aeropuertos -que actualmente se encuentran en licitación- para que los viajeros que llegan puedan limpiar y secar su calzado; y tener perros entrenados que sean capaces de detectar el hongo en el suelo, para evitar que ingrese al país.

El MAG ha implementado arcos de fumigación de vehículos en los centros fronterizos y los productores de banano han estandarizado el uso de pediluvio en las fincas como medida de desinfección en la entrada de las plantaciones.

Si las medidas de contención fallaran, Bloom Agro ha desarrollado un sistema que desinfecta el agua contaminada por las esporas de este hongo letal; un sistema que se ha utilizado en Filipinas desde 2016. La compañía brinda servicios a Dole Filipinas, Del Monte y Unifrut, afirmó el CEO de Bloom Agro. El costo de inversión de este sistema ronda los 1.500 dólares por hectárea.

¿Merece la pena el medio agrario en nuestros días?

El sector primario en general ha sido beneficiario de bastantes avances, sobre todo desde la Revolución Industrial, y también a partir del desarrollo de la Agronomía como ciencia pensada para transformar y mejorar toda la producción del medio agrario y ganadero. Aún así, nada se puede hacer ante el hecho de que es un sector que depende de la tierra, el clima y las condiciones meteorológicas, factores en los que el hombre tiene limitado su acción y que escapan de sus competencias. El medio rural es duro, significa trabajar mano a mano con la tierra y tener en cuenta los múltiples factores a los que te puedes encontrar: sequía, inundaciones, plagas, malas cosechas y algunos más.

Y entonces, ¿es que acaso el medio agrario acabará por extinguirse, automatizado hasta niveles increíbles, solo porque a nadie le merecerá la pena trabajarlo a causa de sus riesgos? Bueno, no hay que tomárselo a la tremenda, ni actuar como cierta estudiante colombiana que paso de agrónoma a estrella porno y no volvió a acordarse ni a poner un pie en el campo. Como anécdota está bien, pero seguro que esta señorita encontró que hacer peliculas porno y videos para adultos era mucho más rentable que la futura actividad que iba a ejercer, y que no iba a necesitar tantos estudios para ejercerla.

La chica en cuestión era Esperanza Gómez, a la que muchos conoceréis a poco que hayáis visto por internet algunos de sus videos xxx. Están por miles de páginas porno, y es que no hay duda de que se ha sabido hacer un nombre en la nueva profesión que escogió. Sin embargo, ella misma no deja de animar a todos sus compatriotas a que no abandonen el campo colombiano, fuente de sostén para miles de familias que viven de él, y en condiciones mucho más precarias que en Norteamérica y en Europa. Es una estrella porno, sí, pero bien fácil se ve que está muy comprometida con el sector agrónomo de su país, ¿será que a veces se arrepentirá de haber cambiado de profesión?

Dejando esta, como digo, anécdota aparte, si uno se pregunta si es rentable embarcarse en algún proyecto que incluya al sector primario, el mejor consejo que se le puede dar sería: la información es poder. Gracias a blogs como este, y a un montón de páginas oficiales, se puede estar al día de los avances, las técnicas y las distintas iniciativas que se llevan a cabo, tanto en la agricultura tradicional como en la nueve agricultura ecológica. Mentiríamos si dijéramos que, aquel que quiera, puede seguir haciendo las cosas como antaño, porque eso no es cierto: podríamos empeñarnos en arar a mano en vez de usar un vehículo con arado, pero aferrarnos a esto no haría que nuestra tierra fuera más productiva, ni siquiera que nuestros productos fueran de mejor calidad ni mucho menos.

Si tenemos en cuenta que incluso las propiedades de las tierras de cultivo están cambiado, no hay que quedarse atrás en todo lo que pueda significar una variación de las condiciones de los cultivos. Además, la agronomía avanza a pasos agigantados, y aunque la inversión y la automatización de los recursos es algo de importancia innegable, no hay que perder de vista el factor humano: el hombre puede ser un elemento determinante en la nueva forma de trabajar los campos, de hecho se podría convertir en imprescindible. Por eso mismo, no hay que desanimarse, ni pensar que ganarse la vida gracias a la agricultura es una quimera, porque uno nunca puede saber si realmente será él el que marque la diferencia.